Os apetece helado¡¡¡, pues a mi si ,por eso ayer no dude mas y manos a la obra.Un maravilloso helado de frutos rojos con trocitos de chocolate dentro del helado (eso lo convierte en imperial),y birutas muy finas alrededor, acompañado cigarrillos rusos (os invito a crear) bien cocinados a modo de barquillo....Aquí entre nosotros se me ocurrío llenar el cigarrillo ruso con helado, y cuando lo probé no pude ni sacar la foto porque en ese momento mi uníco deseo era comermelo, y si estaba de muerte¡¡¡¡ Os animo a crear vuestro helado de coste muy barato, pero el sabor no es nada simple es grandioso.A pasear,
Te invito a ver recetas creadas por accidente¡¡
Con esta receta participo en el Reto de "Christmas Time" de la comunidad Cocineros del Mundo en G+
História
Mucha gente desconoce el origen del helado. Existen varias teorías sobre donde surgió este plato. Las más interesantes son:
El primer relato sobre es helado viene desde hace más de 3 mil años atrás, y tiene su origen en el Oriente. Los chinos acostumbraban a preparar una pasta de leche de arroz mesclando nieve, algo parecido con el actual raspado.
Alexandre, el Grande (356-323 a.C.), es considerado como quien introdujo el helado en Europa. Se cree que el líder trajo de Oriente, mezclas de ensalada de frutas con miel, estas mismas estaban guardadas en potes de barro y eran enterrados en el piso y se mantenían fríos con la nieve del inverno.
En el siglo 17, cuando el monarca Francisco I estuvo en una campaña en Italia, decidió llevar para su hijo, el Duque de Orleans, una novia, Catarina de Médicis. Se le atribuye a ella la introducción del helado en Francia. En este mismo país, en el año de 1660, Procopio Coltelli inauguro, en Paris, la primera heladería del mundo.
En 1851 los Estados Unidos se vivió uno de los momentos más importantes de la historia del helado: el lechero Jacob Fussel abrió en Baltimore la primera fábrica de helados, produciendo los mismos a gran escala y siendo copiado por otros en Washington, Boston y Nova York.
En 1879, también en los Estados Unidos, es inventado el "Ice Cream Soda". Aparece la barquilla y se posee dos versiones: una de que habría surgido en 1896 en Italia, y otra que dice que ella fue inventada en 1904 en los EUA. El helado de paleta aparece en Italia a inicio del siglo 20. En Brasil
La primera heladería brasileña nació en 1835, cuando un navío americano paro en Rio de Janeiro con 270 toneladas de hielo. Dos comerciantes compraron el cargamento y pasaron a vender helados de frutas. En la época, no había como conservar el helado, por eso el tenía que ser consumido luego después de preparados. Las heladerías anunciaban la hora exacta para tomarlo.
En Brasil, el helado llego a ser considerado el precursor del movimiento de la liberación femenina. Para probarlo la mujer practico uno de sus primeros actos de rebeldía contra la estructura social vigente, invadiendo bares y confiterías, lugares ocupados hasta entonces casi que exclusivamente por los hombres.
Evolucionando a pasos cortos, esta golosina solo tuvo distribución en el país a escala industrial en 1941, cuando fue fundada en la ciudad de Rio de Janeiro “U.S. Harkson” de Brasil, en los galpones alquilados de la fallecida fábrica de helados Gato Preto. Su primer lanzamiento, ya con el sello Kibon, fue Eski-bon. Desde entonces, la población fue tornándose cada vez más adicta: datos recientes apuntan que el país consume cerca de 200 mil toneladas de helado por año.
Curiosidades
La copa de helado "sundae" surgio a inicio del siglo 20, en los Estados Unidos, y era servida los domingos ("Sunday", en ingles, significa domingo). El invento recibió una escritura diferente porque este era considerado un día sagrado.
En 1846, al norte de América Nancy Johnson invento un congelador que funcionaba con una palanca que, cuando era girada manualmente, agitaba una mescla de varios ingredientes. En la parte de abajo, había una camada de sal e hielo, que la congelaba. Fue la precursora de las primeras máquinas industriales de helado.
Al inicio, en Rio de Janeiro, el hielo era envuelto en aserrín y enterrado en grandes cuevas para que no se derritiera. El llegaba a durar cinco meses, tiempo suficiente para que los heladeros enseñasen a la población carioca el gusto por el helado.
En EUA, el mayor consumidor de helado a nivel mundial, fue establecido el día Nacional del Helado. Es el 14 de julio, mes que también es considerado el Mes Nacional del Helado.
YA ESTA BIEN DE JUERGA CUANDO OS COMENTE LOS SENCILLOS PASOS, SEGURO QUE OS PONDRÉIS MANOS A LA OBRA....
COMENZAMOS:
INGREDIENTES:
4 claras de huevo.
250 ml de leche semi sin lactosa.
1 paquete de nata chantilli.(polvo)
1y 1\2 charada sopera de gelatina en polvo sabor fresa.
4 y 1\2 cucharadas soperas de azúcar morena.


Ahora lo mejor es meterlo en un recipiente de metal que al cerrar quede hermético,(o el que tengas a mano), al congelador cada 40 minutos, sacaras y masajearas con un tenedor hasta tener consistencia..... y lo próximo acerca del helado, me lo tienes que contar tu, que yo te he contado bastante.¡¡¡;)))Si te a gustado dedito arriba si te a encantado suscríbete y comenta compartiré contígo todas las recetas y datos de interés del El Fogón de la Comarca, muchas gracias y un saludoooo¡¡¡...:)
Este helado, ha de estar delicioso
ResponderEliminarToda una tentacion!!! Ademas con frutos rojos es uno de mis preferidos. Besos
ResponderEliminar