Publicado por
El Fogón de la Comarca
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
HIERBAS Y ESPECIAS:
Las hierbas empleadas en la cocina,como el romero,el tomillo,el orégano.la albahaca,la hierbabuena,etc.,son muy ricas en aceites esenciales de la familia de los terpenos,a los que deben su fragancia.Promueven la apoptosis de las células cancerosas y reducen su expansión al bloquear las enzimas que necesitan para invadir tejidos cercanos.
El carnosol del romero es además es un potente antioxidante y antiinflamatorio.Está demostrada su capacidad para potenciar la efectividad de determinadas quimioterapias.
El perejil y el apio contienen apigenina,un antiinflamatorio que promueve la apoptosis y bloquea la angiogénesis a través de un mecanismo parecido al de Glívec.
Orégano más información aquí. Romero más info aquí


Tomillo más info aquí Albahaca más info aquí


Hierbabuena más info aquí Perejil más info aquí

Articulo Fogón de la Comarca
Hierbas y especias –Sus beneficios para la salud y en la cocina
Las hierbas y las especias son ingredientes de origen vegetal que se caracterizan por sus propiedades aromáticas. Poseen una larga tradición en la cocina, en donde han participado con un rol específico en la cultura culinaria de cada pueblo y país. Estos condimentos funcionan como exaltadores del sabor de las comidas, llevándolo a niveles óptimos. Además de su aporte de sabor, color y aroma, las propiedades de las hierbas y las especias van más allá de sus características culinarias. Estos condimentos son fuentes concentradas de nutrientes. Si tomamos en cuenta el volumen como criterio de comparación, tienen más antioxidantes que muchas frutas y verduras. Es por esto que en pequeñas cantidades encontramos grandes cantidades de nutrientes y antioxidantes.
En el mundo de la gastronomía, la palabra “hierba” se refiere a las hojas aromáticas comestibles, mientras que “especia” a otras partes de la planta, también con propiedades aromáticas, como por ejemplo la flor, el fruto, el tallo, la raíz, las semillas y la corteza. Hierbas y especias, alimentos funcionales Un alimento funcional es aquel que posee propiedades nutricionales, profilácticas y terapéuticas. Esto quiere decir que además de nutrir, también ayuda a prevenir y a curar enfermedades. Son pocos los alimentos clasificados como funcionales, entre los cuales se incluye tanto a las hierbas como las especias.
De acuerdo a varios estudios, los nutrientes que contienen, además de otras sustancias biológicamente activas, muestran su mayor actividad y sus efectos potencialmente beneficiosos cuando están inmersos en la dieta diaria. La sinergia que ocurre entre los distintos nutrientes del platillo afecta positivamente su absorción y utilización.
Por ejemplo, los aderezos que contienen hierbas y especias pueden incrementar la capacidad antioxidante de la ensalada a la que se le agregue. Algunas hierbas pueden incluso elevar la capacidad antioxidante de una ensalada hasta en 200%, como ocurre con el orégano. Importancia de las hierbas y las especias para el control del peso Las hierbas y las especias permiten el control del peso corporal a través de los siguientes mecanismos: 1) Proveen sabor sin agregarle calorías a las comidas, a diferencia de lo que ocurre con el uso de grasas y azúcares. 2) Las comidas sazonadas con hierbas y especias satisfacen más que aquéllas con un sabor blando, lo que alarga el tiempo entre comida y comida. 3) Un platillo bien condimentado se come con menos rapidez que un platillo con poco sabor, por lo que tiende a comerse menos. Nota: A pesar de que la sal no tiene impacto sobre el peso, las hierbas y las especias reducen la necesidad de agregar cantidades mayores de sal a las comidas.
Que el exceso de sodio en la dieta es un factor de riesgo cardiovascular. Beneficios y usos en la cocina de algunas hierbas y especias.
No es necesario realizar cambios drásticos en la alimentación diaria para recibir los beneficios de estos condimentos. A continuación encontrará los beneficios específicos de hierbas y especias de uso común, así como ideas prácticas para su uso en la preparación de sus comidas:
Orégano. Esta hierba promueve la digestión. Es ampliamente usada en la cocina mediterránea. Es uno de los ingredientes clave en la salsa marinara. Le da un toque especial al guacamol. Combina muy bien con la pizza, pastas, verduras salteadas, sopa de frijoles, aderezos, focaccia (y otros panes) y platos marinados.
Especias, Ajo. El ajo, una de las especias más famosas, ha sido ampliamente estudiado. Es antioxidante, antiinflamatorio, antibiótico, reduce el colesterol, controla la presión sanguínea, mejora la inmunidad y previene el envejecimiento. Se utiliza en todo tipo de preparaciones, tanto crudo como cocido.
Cúrcuma. Obtenida de la raíz de la planta con el mismo nombre, la cúrcuma es un colorante amarillo natural. Posee propiedades antiinflamatorias y puede ser útil en caso de resfríos. Se utiliza en la preparación de currys, arroces, lentejas, guisos de pollo y mariscos. Pruébela con la ensalada de huevo. Tiene un sabor levente picante.
Datos interesantes y recomendaciones de uso – Las hierbas secas tienen aún más sabor que las frescas, por lo que deben utilizarse en menores cantidades. Si la receta pide hierbas frescas y va a usarlas secas, utilice un tercio o menos de la cantidad sugerida. – Las hierbas suelen agregarse hacia el final de la preparación, mientras que las especias cerca del inicio. Esto se debe a que el calor continuo reduce el sabor de las hierbas.
Las especias, en cambio, desarrollan su sabor durante la cocción. – El uso de hierbas y especias en su forma natural contribuye al presupuesto del hogar, ya que evita la necesidad de comprar productos procesados para sazonar las comidas, como por ejemplo salsas y aderezos preparados. – Para conservarlas en óptimas condiciones, almacénelas en un lugar fresco, seco y oscuro. Antes de usarlas, huélalas; si no huelen a nada, descártelas.
Fuente Vida Saludable
Si te a gustado dedito arriba si te a encantado suscríbete y comenta compartiré contígo todas las recetas y datos de interés del El Fogón de la Comarca, muchas gracias y un saludooo....
Si te a gustado dedito arriba si te a encantado suscríbete y comenta compartiré contígo todas las recetas y datos de interés del El Fogón de la Comarca, muchas gracias y un saludooo....
antibacterial natural
anticáncer
antiinflamatorio natural
artesania culinaria
cocina
dulce
economico
estilo de vida
Guía de alimentos Anti-Cáncer
salado
tiempo libre
tradicional
trucos de cocina
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Soy Richard, estoy aquí para testificar sobre un gran herbolario que curó a mi esposa del cáncer de mama. Su nombre es Dr. Imoloa. Mi esposa pasó por este dolor durante 3 años, yo casi gasté todo lo que tenía, hasta que vi algunos testimonios en línea sobre cómo el Dr. Imoloa los curó de sus enfermedades, inmediatamente lo contacté. Luego me dijo las cosas necesarias que debía hacer antes de enviar la medicina herbaria. Ojalá lo hubiera hecho a través del servicio de mensajería DHL y nos instruyó sobre cómo aplicar o beber el medicamento durante dos semanas. y para gran sorpresa, antes de la tercera semana superior mi esposa se sintió aliviada de todos los dolores. Créanme, así fue como mi esposa fue curada del cáncer de mama por este gran hombre. También tiene poderosas medicinas a base de hierbas para curar enfermedades como: enfermedad de Alzheimer, enfermedad de Parkinson, cáncer vaginal, epilepsia, trastornos de ansiedad, enfermedades autoinmunes, dolor de espalda, esguince de espalda, trastorno bipolar, tumor cerebral, maligno, bruxismo, bulimia, enfermedad del disco cervical, cardiovascular. Enfermedades, Neoplasias, Enfermedad respiratoria crónica, Trastorno mental y del comportamiento, Fibrosis quística, Hipertensión, Diabetes, Asma, Artritis autoinmune media inflamatoria ed. enfermedad renal crónica, enfermedad inflamatoria de las articulaciones, impotencia, espectro alcohólico feta, trastorno distímico, eccema, tuberculosis, síndrome de fatiga crónica, estreñimiento, enfermedad inflamatoria intestinal, enfermedad de lupus, úlcera bucal, cáncer de boca, dolor corporal, fiebre, hepatitis ABC, sífilis, diarrea, VIH/SIDA, enfermedad de Huntington, acné de espalda, insuficiencia renal crónica, enfermedad de Addison, dolor crónico, dolor de Crohn, fibrosis quística, fibromialgia, enfermedad inflamatoria intestinal, enfermedad fúngica de las uñas, enfermedad de Lyme, enfermedad de Celia, linfoma, depresión mayor, maligno melanoma, Manía, Melorreostosis, Enfermedad de Meniere, Mucopolisacaridosis, Esclerosis múltiple, Distrofia muscular, Artritis reumatoide. Puede comunicarse con él por correo electrónico a través de drimolaherbalmademedicine@gmail.com
ResponderEliminar