Hoy os traigo una receta muy hogareña ..... muy de abuela si , pero no son las mejores,,,.Un pudín de ensaimadas menorquínas y le daremos un giro con las especies mas demandadas de la alta cocina, la pimienta rosa y el azafrán suena arriesgado , y tenéis razón su sabor es de vértigo. Pero antes de donde viene el pudín?
Se denomina budín o pudín a un postre de la cocina inglesa y estadounidense que suele estar compuesto de diferentes ingredientes dependiendo de la región: migas de pan, bizcocho, arroz, sémola, etc. aglutinado con huevo y aderezado a veces con custardo frutas diversas.
La palabra española budín procede de la francesa boudin , que por su parte deriva de la latina botelluscon el significado de ¨embutido¨ haciendo referencia a la forma de envoltorio que tienen los budines. La palabra española pudin o pudín [pudin] procede de la inglesa pudding , y esta probablemente de la francesa boudin.
Que os parece si os cuento como lo hice....COMENZAMOS

2 ensaimadas del día anterior
500 ml de leche
200 de nata liquida
180 de azúcar
3 huevos xl
Especias
Canela
Sésamo blanco
Jengibre en polvo
Pimienta rosa
Azafrán en hebra
Caramelo o sirope para el fondo del molde.

La receta te la cuento en el vídeo y así pasamos un ratito divertido cocinando.... espero que te guste es una receta con raíces y mirando hacia el futuro.... un besote y mil gracias por pasar a visitar¡¡¡¡¡¡
SI TIENES ALGUNA DUDA, SUGERENCIA, O ALGUNA RECETA QUE SE TE ATRAVIESA, ESTARÉ ENCANTADA DE AYUDARTE Y DE ESA MANERA SEGUIR APRENDIENDO.A VER SI CONSIGO QUE TE GUSTE LA RECETA Y ME DEJAS TU DEDITO ARRIBA. ESPERO VUESTRO COMENTARIO, Y TE AGRADEZCO QUE HAYAS PASADO A VISITARNOS , DE ESA FORMA TE RECUERDO QUE ESTAMOS EN FACEBOOK, GOOGLE+ Y YOU TUBE. OS MANDO UN BESOTE ENORME Y NO TE OLVIDES QUE TE ESPERO EN LA SIGUIENTE RECETA¡¡¡;)
Comentarios
Publicar un comentario