
Hola a todos como estamos hoy , pues os cuento...he estado estudiando algunas recetas asíaticas . La que vamos a ver hoy son empanadillas al vapor . Vamos a usar una cocina milenaria , con sus instrumentos para poder recuperar ese sabor, perdido en parte , por las prisas de la rutina diaria ,si os digo que el plato salio en 7 minutos y va todo en crudo,,,, mas rápido que una fritura y con todo su sabor . Hice también la masa de las obleas, que os cuento abajo, pero que sepáis que también podéis usar las obleas que se compran de toda la vida en el congelador de tu supermercado de confianza, pero si las haces tu tendrán ese sabor especial que solo el cariño le puede dar ... os dejo un poco de la historia de esta cocina para entender el plato y lo conozcais un poco más.....;)
Antigua historia
La cocina al vapor ha resurgido a partir del decenio 1980-1990, cuando se inició una búsqueda global de alimentos y métodos de elaboración tradicionales que permitieran, principalmente, gozar de una figura esbelta. Empero, los orígenes de este sistema de cocción datan de mucho más tiempo atrás, cuando 5 mil años antes de nuestra era los pobladores de la antigua China cocinaban en cestas de cáñamo o bambú.
Con el paso del tiempo este tipo de cocina se convirtió en un arte, y alcanzó especial difusión durante el siglo XVII cuando el físico anglo-francés Denis Papin creó la olla exprés y la válvula de seguridad que permitió manipular la energía calorífica que almacena este utensilio. El principal problema de este sistema, como hasta ahora, consistía en que los productos, sumergidos en líquido, perdían su consistencia, atractivo y sabor.
Así, la vaporera, que hoy incluso cuenta con versiones eléctricas, se ha convertido en un instrumento que permite preparar alimentos bien cocidos, con alto poder nutricional y consistencia llamativa en pro de la salud.
Muchas razones
QUE TE PARECE SI TE PONES COMOD@ Y TE LO CUENTO EN SENCILLOS PASOS,
COMENZAMOSSSSSS¡¡¡¡
Ingredientes que vamos a necesitar
2 solomillos de pollo frescos "preferiblemente".
4 hojas de col de Milán.
3\4 de un calabacin blanco.
3\4 de una cebolleta hermosa.
1 cucharada sopera de salsa de soja.
1 cucharada sopera se mirím.
1 cucharada de postre de aceite de sésamo.
1 pizca de jengibre, molido.
IMPORTANTE TIENES QUE CORTAR TODO MUY PEQUEÑO A TROZOS IGUALES PARA ACELERAR SU COCCIÓN (VAMOS AL VAPOR RECUERDAS). Meterás todo en un bol todo cortadito minuciosamente, pequeño pero no molido, y añadirás las salsas y especias para que valla cogiendo sabor lo tendrás macerando un mínimo de 10 minutos , si también vas a hacer la masa ,haz primero la masa y en el primer reposo , preparas lo fresco.;)

300 gramos de harina de trigo.
1\2 cucharadita de sal fina.
1 huevo.
1 cucharadita de aceite de sésamo,
Una pizca de jengibre molido.
6 cucharadas soperas de agua.




En la vaporera puse en el fondo unas hojas de col de Milán y encima las maravillosas empanadillas asiáticas, tapamos la vaporera de bambú y depositamos encima del cazo de agua hirviendo durante 7 minutos ....cuando estén listas brillara la masa de una manera impresionante y sus aromas te invitan a paladear..... LAS HEMOS HECHO AL VAPOR PERO ESTO TAMBIÉN SE PUEDE FREÍR....


TE A GUSTADO DEDITO ARRIBA SI TE A ENCANTADO SUSCRÍBETE Y COMENTA COMPARTIRÉ CONTÍGO TODAS LAS RECETAS Y DATOS DE INTERÉS DEL EL FOGÓN DE LA COMARCA, MUCHAS GRACIAS Y UN SALUDOOO.NO OLVIDES QUE ESTAMOS EN GOOGLE+,FACEBOOK Y CANAL YOUTUBE, ADEMAS DE AQUÍ....
TE ESPERO EN LA SIGUIENTE RECETA;)
Me encantan todas tus recetas, son espectaculares! ¿Has pensado en darte a conocer en alguna red social especializada? Hay una app que se llama Foodies Moveando y seguro que tendrías mucho éxito. Yo te voto! :)
ResponderEliminarMuchas gracias por tu comentario....no se que decir.....eres muy amable. Ya estoy buscando la app que me comentas.Que tengas un día grande y mejor semana,espero verte otra vez . Un besote;)MIL GRACIAS POR LA IDEA NO SABIA QUE EXISTIAN REDES ESPECIALIZADAS.
ResponderEliminar