Menudo manjar es comer una empanada gallega con la masa casera , que no lo has probado ? pues estas tardando en hacerla , delicada , sutil , crujiente y en su punto y con el secreto de la verdadera receta gallega que lleva la masa voy a compartirlo con ustedes . Esta semana llevamos el paladar a Galicia, que maravilla. Tengo que comentaros que si recién hecha estaba buena, mas buena estaba a la mañana siguiente.
Las medidas de la masa están, para que no tengas que añadir nada extra, para trabajarla hazla con la mínima harina posible.
Quereis saber de su origen?Nos podemos hacer una idea de lo muy antigua y buena fama de la empanada gallega trasladándonos a Santiago de Compostela, donde allá por el siglo XII, uno de los famosos escultores de la época, el Maestro Mateo, decidió plasmarla para su posteridad en algunos de los más importantes y atrayentes monumentos de la época: en el Pórtico de La Gloria de la catedral compostelana y en algunas esculturas existentes en el Palacio de Gelmírez anexo a la misma. Probablemente muchos de los millones de peregrinos que hoy día se acercan a Compostela ignoran que, cuando alzan su mirada para admirar dichos monumentos, sobre sus cabezas muy probablemente se encuentran las empanadas más antiguas del mundo. Así pues, cuando visitemos Santiago de Compostela, acerquémonos al Palacio de Gelmírez, donde podremos observar en las ménsulas de una de sus plantas superiores diversas esculturas de la época con representaciones de nobles comensales deleitándose en banquete con sabrosas empanadas, lo cual nos dará una idea de la antigüedad del origen de tan apreciado manjar y también de su gran categoría gastronómica al incluirlo como plato en más de un banquete real de la época.Mas...
Que os parece si nos ponemos manos a la obra; COMENZAMOS¡¡¡¡¡
200 de agua tibia
1 cucharada de postre de pimentón dulce abundante
1\2 cucharada de postre de jengibre en polvo
1 cucharada de postre de sal fina abundante
25 gramos de levadura fresca
1 huevo para pintar
VAMOS A MEZCLAR NUESTROS INGREDIENTES Y OBTENER UNA DELICIOSA Y DELICADA MASA¡¡¡¡

Tamiza la harina y añádele el pimentón , el jengibre y la sal que echamos ahora para que no fermente demasiado la levadura, lo pongo en la procesadora al 2, durante 2 minutos para que se airee....Disuelve la levadura en el agua tibia a 45º....




Añadiremos el aceite del sofrito y dejamos al 3 durante 15 minutos....



Una preciosa masa fermentada sacamos el bol en una superficie limpia y enharinada ahora ....

le sacamos el aire con las yemas de los dedos y coge el rodillo que ya toca










Cuando la vallas a hornear no te olvides de pintarla con huevo batido quedara mas brillante y exquisita¡¡¡¡¡¡
le llego el turno al horno; temperatura 180º , tiempo 25 minutos de tienpo horno arriba y abajo con ventilador
Este sera el aspecto una vez horneada¡¡¡¡¡espero te sea útíl en casa no quedaron ni las migas.
Si quieres saber como preparar el relleno y sacar el aceite del sofrito te lo cuento aqui¡¡¡¡¡
Te puede interesar tarta de santiago


Comentarios
Publicar un comentario